La Responsabilidad Social Corporativa, una oportunidad para PYMES y despachos profesionales

FAGEM,

La Responsabilidad Social Corporativa, una oportunidad para PYMES y despachos profesionales


 Opinió Juliol 25, 2018Juliol 25, 2018
Blai Paco, President de la Unió Empresarial de l’Anoia.
Manuel Rosillo López, presidente de la Comisión de Formación de Foment del Treball
Artículo de Manuel Rosillo López, presidente de la Comisión de Formación de Foment del Treball

Los países avanzan en la medida que avanza su conocimiento, las empresas son más competitivas si su capital humano también lo es, y sin duda la Formación, entendida como un proceso de adquisición de competencias a lo largo de toda su vida profesional juega un papel determinante.

No es la intención de este artículo dar una visión negativa ni pesimista de nuestro sistema educativo y más en concreto, de su Sistema de Formación Profesional, pero conviene visualizar la situación de partida para darnos cuenta que hay margen de mejora y ello nos permita una reflexión y toma de conciencia, especialmente de los responsables de los RRHH de las empresas, que permita apostar por la Formación Profesional DUAL y como consecuencia, interiorizar el papel formador de las mismas completando las competencias profesionales a través del aprendizaje.

Tampoco podemos olvidarnos al hablar de la Formación Profesional en general, y de la Formación Profesional Dual en particular, que forman parte de un sistema de formación profesional, donde de  forma aislada no van a triunfar. Tenemos que tener presente que otros servicios del sistema de formación profesional son esenciales para su eficacia y son: la prospección de necesidades formativas, la  orientación y la acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia laboral.

Expondré en primer lugar una serie de datos, sin ser exhaustivo, que nos permita conocer algunos elementos de partida.

  • Tenemos un Sistema de Formación Profesional parcheado por las diferentes ideologías políticas, exento de una planificación y estabilidad, que ofrezca un mínimo de seguridad en un tiempo razonable.
  • A pesar de los esfuerzos, cabe reconocerlo, sigue la persistente percepción social negativa hacia los estudios de Formación Profesional, como si éstos fuesen de segundo nivel, cuando precisamente los datos de inserción laboral indican todo lo contrario.
  • Según diferentes informes de Eurostat y Cedefop, España ha mejorado muy sensiblemente los niveles educativos superiores, por encima del 42% frente al 38% de la población joven, pero no los niveles intermedios, en contraste con el ámbito Europeo, un 24% frente al 45%. Lo cual indica un sensible desequilibrio y sobrecualificación.
  • Si lo expresado es preocupante, más lo es el elevado porcentaje de jóvenes (15-29 años) que han abandonado el sistema educativo, no participa en ningún tipo de formación y carece de empleo, sobre el 20% respecto al 15% de la UE-28, lo que conlleva a un elevado riesgo de pérdida de capital humano.
  • Otro reto importante son los extremos de edad: empleo juvenil, que afecta al 41% de la tasa de paro y del 30% mayores de 45 años y una de las causas determinante es su baja cualificación profesional. Si bien en el primer caso disponen de tiempo para prepararse y está en el debate político, en el segundo, es todo lo contrario, a pesar de que estos últimos poseen una experiencia, que reconducida, puede dar un servicio importante al sistema productivo.
  • Según el Foro Económico Mundial 2016, España ocupa el puesto 33 de competitividad, por debajo de Tailandia y por encima de Kuwait, dato que está relacionado íntimamente con el grado de participación de los trabajadores en procesos de formación formal o informal; un 32% en España respecto a un 40% en la UE-28. Si lo comparamos con Alemania, la diferencia está en 15 puntos, 49 con Suecia.
  • Cabe resaltar también el informe del 2015 del Word Economic Forum, que elabora un índice de Capital Humano, que relaciona diferentes ratios del sistema educativo-formativo y del mercado laboral con el fin de averiguar el grado de aprovechamiento del capital humano y de preparación de la fuerza laboral de un país para enfrentarse a los retos de la economía y en concreto para España, que nos sitúa en el puesto 41, por detrás de países como Kazajistán, Portugal, Rumanía o Grecia y en penúltimo lugar de los miembros de la Unión Europea.
  • Según la Nueva Agenda de Capacidades para Europa, un 40% de los empresarios tienen dificultades para encontrar trabajadores con las cualificaciones adecuadas para crecer e innovar en sus empresas, muestran debilidad para el emprendimiento y para la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
  • La incorporación en el uso diario de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, a partir de datos de la OCDE y de la Unión Europea, podríamos concluir que estamos prácticamente en la media y en edades comprendidas entre 16 y 34 años parejo con los promedios internacionales. En cualquier caso, y pensando en la Industria 4.0, presente y futuro, hay que seguir potenciando la preparación en estas tecnologías. Caso bien distinto son los idiomas, casi la mitad de la población adulta declara no hablar ningún otro idioma que no sea su lengua materna. Tan sólo el 12 % habla dos idiomas y el 4,5% tres o más, frente al 21% y 9% respectivamente, de la Unión Europea, lo que plantea un reto importante para la internacionalización de nuestras empresas.

gr1

Formación y trabajo. FP dual

Si analizamos los diferentes sistemas que combinan formación y trabajo, y más en concreto en países de nuestro entorno, podremos concluir que no existe un único modelo, pues son distintos los sistemas educativos, los mercados de trabajo y la propia concepción cultural de la Formación Profesional, pero puede ser un referente, que nos obliga a un replanteamiento de nuestro sistema educativo y en especial del Sistema de Formación Profesional.

En el diagrama de barras (a pie de página) a partir de datos del 2012 del CEDEFOP, obtendremos una foto comparativa por países que combina formación y trabajo. Lógicamente estos datos a nivel  cuantitativo están variando en positivo, pero porcentualmente nos ofrece una foto bastante realista.

Con el fin de ser objetivo y contrarrestar la descontextualización, expongo los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación hasta el año 2017, respecto a la Formación Profesional DUAL en España (gráfica inferior).

gr2

Como puede observarse, la evolución es positiva, pero muy por debajo de países de nuestro entorno. En valor relativo respecto al total, representa un 21% de centros, un 0,3% de las empresas y un 3,3% de alumnos, por tanto queda margen de crecimiento.

En España también existe un pronunciado desajuste por Comunidades Autónomas, consecuencia del dinamismo de cada Autonomía y por la ausencia de un modelo global de mínimos de referencia.

Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Euskadi y por este orden presentan los mejores resultados en números absolutos, pero es oportuno indicar que todas las CCAA están impulsando este modelo de Formación Profesional.

gr3

Los datos por sí mismo no certifican que toda la formación sea DUAL, por lo que conviene definir muy sucintamente, tres conceptos que se están utilizando en las prácticas en la empresa vinculados a procesos formativos, independientemente de los que contemplen de manera específica los contratos laborales en vigor.

  • Formación en Centros de Trabajo (FCT), prácticas curriculares obligatorias en la Formación Profesional Inicial y Certificados de profesionalidad (CP), de duración regulada y que debe
    superarse para obtener la titulación o CP.
  • Alternancia, en síntesis es un FCT ampliado, con las mismas consecuencias académicas, pero con más horas de aprendizaje en la empresa.
  • DUAL, combina formación y aprendizaje en la empresa, pactada entre el centro y la empresa con valor curricular y que la empresa, de común acuerdo con el centro de Formación Profesional, debe evaluar, lo que favorece un mejor índice cualitativo respecto a las competencias prácticas y un elevado compromiso entre el centro y la empresa.

La implantación de la Formación Profesional DUAL, requiere, entre otras, unas consideraciones previas que me parecen imprescindibles:

  • La misma requiere un cambio cultural en todos los actores que intervienen: Empresas, Comunidad Educativa (FP) y Administración Central y Autonómica en sus respectivas competencias. Y ese cambio precisa tiempo, reflexión, normativa específica, compromiso entre las partes y sobre todo la complicidad de la empresa. Sin la participación efectiva de la empresa, simplemente no es posible.
  • La empresa debe recuperar su papel formador y debe asumir su participación en la gobernanza del sistema. Sin capacidad de decisión, sin complicidad ni corresponsabilidad, difícilmente se pueden dar las condiciones que el sistema DUAL precisa. El tejido empresarial español esta formado en su inmensa mayoría por pequeñas y medianas empresas (pymes) y ello puede ralentizar la implantación del sistema DUAL. Las asociaciones empresariales territoriales y especialmente la sectoriales pueden y deben actuar como catalizadoras, favoreciendo un mayor ritmo a la implantación.
  • Las administraciones competentes deben ser flexibles, ágiles, abiertas a normativas especificas para las diferentes propuestas de DUAL velando a su vez para que no se desvirtúen los títulos o CP,s de un territorio a otro, a favor de unos intereses privados o partidistas. Aplicar el principio de simplificación administrativa y de evaluación permanente del sistema.

Expuestas estas consideraciones, hay unas barreras, a mi entender, que pueden suponer un freno para la DUAL:

  • Imagen e incremento de alumnos. De ahí que es preciso una campaña de comunicación profesional y eficaz de imagen y orientación de la Formación Profesional en general y de la Dual en concreto, que impulse, por un lado, las vocaciones profesionales, y por otro, la implantación de la DUAL.
  • Es preciso una normativa básica estatal, con total respeto a las competencias autonómicas. Es frecuente las quejas de las empresas que disponen de centros de trabajo repartidos por el territorio Español, que son tractoras del sistema, dada la complejidad que representa su aplicación, pues cada comunidad tiene sus peculiaridades y ello obliga a un sobreesfuerzo administrativo.
  • Es necesario regular la relación contractual mediante un contrato laboral específico, en el marco del diálogo social. El RD 1529/2012 y la Orden ESS/2518/2013 correspondiente al contrato de formación y aprendizaje es inaplicable en según qué situaciones y de ahí que no pocas empresas opten por la beca-formación, que en el caso de Cataluña supera el 80%.
  • Es necesario revisar y actualizar, por razones obvias, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en vigor, que es del 26 de julio de1957, por la que se regulan los trabajos prohibidos a la mujer y a los menores de edad, aún vigente en este último caso, y que supone un riesgo importante para los alumnos que cursen Grado Medio, que en su inmensa mayoría son menores de 18 años.

Presenta ventajas para todos, como queda demostrado en otros países.

  • Para el Sistema: Facilita la relación Centro y Empresa, mejora el empleo juvenil, baja costes para los centros…
  • Para los alumnos: mejora su competencia práctica, aumenta la motivación por los estudios, no sólo por la remuneración económica que representa, que también, si no por su realización profesional, mejora su empleabilidad por la experiencia adquirida…
  • Para la empresa: elimina o rebaja considerablemente su adaptación al puesto de trabajo, con lo que ello conlleva de mejora en la productividad y competitividad, facilita y rentabiliza la selección de personal a Recursos Humanos…

Fuente: Consell Obert

Comentaris


Per comentar, si us plau inicia sessió o crea't un compte

Envia'ns el teu cv a stosca@fagem.org, amb el número de referència de l'oferta i ens posarem en contacte amb tu.

La FAGEM és membre de:

Modificar cookies